Las acciones individuales son importantes para permear un grupo, los esfuerzos grupales son los que traen los verdaderos cambios en el mundo; si queremos lograr un mejor futuro para las próximas generaciones debemos actuar como colectivo.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realizaron el foro virtual “Herramientas Educativas sobre Cambio Climático".
El objetivo es que la niñez y los jóvenes de México no se queden atrás y adquieran las habilidades y conocimientos a través de la educación para hacer frente a los retos actuales y futuros relaciones con el cambio climático.
La sesión estuvo dirigida a los responsables de educación y medio ambiente de las entidades federativas y así como al público en general. En el foro se invitó a la reflexión colectiva sobre el papel de la educación para enfrentar el cambio climático en nuestro país.
Mientras más conocimientos adquiera la niñez y jóvenes sobre el cambio climático, más oportunidades tenemos de lograr cambios verdaderos en nuestro país.
“...Es importante poder transmitir a niñas, niños y jóvenes conocimiento e información sobre cambio climático atendiendo la dimensión cognitiva y emocional, ya que el reto es lograr que estas nuevas generaciones se entreguen de cuerpo entero a la defensa del planeta para lograr personas comprometidas, sin generar en ellos reacciones negativas, de angustia, preocupación extrema o incluso de parálisis…”, dijo el secretario de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo.
Lidia Camacho Camacho, directora general de Televisión Educativa, destacó el trabajo conjunto de la SEP y Medio Ambiente, a través del INECC, para producir la serie de televisión ‘El cambio climático nos toca’.
Consideró que al tratarse de un material audiovisual para la televisión, la cual será una de las principales plataformas para el inicio del Ciclo Escolar 2020-21, alcanzará mayor difusión entre las y los alumnos de Educación Básica, gracias a la cobertura de las televisoras públicas y privadas.
Christian Skoog, quien representó a la Unicef, señaló que la educación tiene un rol transformador en temas de medio ambiente y cambio climático, por ello es fundamental que los docentes tengan herramientas y estrategias pedagógicas para hacer frente a sus impactos.
“...Cualquier programa en torno a temas de medio ambiente y cambio climático debe contemplar el rol de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, sus voces deben ser parte de todas las estrategias de respuesta. Sin ellos, el cambio no será posible...”, dijo Skoog.
El foro, organizado por el INECC, la SEP y UNICEF-México, busca la reflexión colectiva y la presentación de herramientas educativas enfocadas a estudiantes de los niveles básico y medio superior acerca del cambio climático en nuestro país.
La reunión se realizó a través de la transmisión en vivo por la señal de Ingenio TV y por Facebook Live de las tres instituciones participantes: Televisión Educativa Mx, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y UNICEF México.
Finalmente, la Dra. María Amparo Martínez Arroyo, directora del INECC sostuvo que la pandemia ha dejado claro que no podemos separar la salud ambiental de la salud humana. La crisis ambiental y la crisis climática ponen en evidencia que el comportamiento humano frente a los recursos de la naturaleza depende en gran medida de la educación.
Son importantes estos foros, pero más importante que la sociedad pueda acceder a estos.
Por si te lo perdiste, puedes ver aquí el foro
///
Vía: INECC Comunicado de prensa
imagen: INECC
Comments