top of page

Estudio revela que proteger el 1% de la Tierra podría evitar la extinción de miles de especies


Un reciente estudio publicado en Frontiers in Science revela que la conservación de tan solo un 1.2% adicional de la superficie terrestre podría ser suficiente para evitar la extinción de una gran cantidad de especies en los próximos cinco años. Según The Guardian, esta medida podría salvar a algunos de los mamíferos, aves, anfibios y plantas más raros del planeta.


Los investigadores han identificado más de 16,000 sitios clave de conservación a nivel mundial, donde habitan especies en mayor riesgo de extinción. Proteger estos puntos críticos podría marcar una diferencia significativa en la preservación de la biodiversidad.


La protección de estos hábitats es crucial para la supervivencia de especies que se encuentran en situación extremadamente vulnerable. Por ejemplo, algunos tipos de cactus tienen su población restante en una pequeña esquina de un desierto, mientras que ciertas ranas tropicales solo se encuentran en un único bosque. La buena noticia es que gran parte de la tierra identificada está cerca de áreas protegidas existentes, lo que facilita una acción rápida.


La protección de estos sitios no solo beneficiaría a la vida silvestre, sino que también salvaguardaría ecosistemas vitales para las comunidades humanas. En países como Filipinas, Brasil, Colombia y Madagascar, la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales es fundamental para las poblaciones locales que dependen de paisajes saludables.


Los líderes mundiales han prometido proteger el 30% del planeta para 2030, pero según el estudio, es esencial que se enfoquen en los lugares correctos. El Dr. Eric Dinerstein, autor principal del estudio, afirmó: "El llamado a la acción de este documento es que tenemos que hacer un trabajo mucho mejor en los próximos cinco años y es posible hacerlo".


Se estima que la expansión de la conservación a estos lugares críticos costaría entre 29 mil millones y 46 mil millones de dólares en cinco años. Aunque no es una suma pequeña, representa una inversión crucial en un futuro habitable tanto para las personas como para la naturaleza.


¿Qué pensamos en #PlanetaB?


El estudio subraya la urgencia y la viabilidad de medidas concretas para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la implementación de estas medidas depende de la voluntad política y del compromiso financiero a nivel global. La identificación de sitios clave es solo el primer paso; garantizar la protección efectiva de estos hábitats requiere una colaboración internacional sostenida y una financiación adecuada.


Debemos cuestionar si los líderes mundiales y las instituciones están preparados para asumir este desafío. La promesa de proteger el 30% del planeta para 2030 es ambiciosa, pero su éxito dependerá de acciones específicas y dirigidas.


Además, la interconexión entre la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano debe ser un argumento central en la toma de decisiones. La inversión en la protección de estos sitios no solo es un acto de conservación ambiental, sino también una estrategia esencial para asegurar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.


Es imperativo que los gobiernos, organizaciones y ciudadanos reconozcan la importancia de actuar con decisión y rapidez. La ventana de oportunidad es estrecha, y las consecuencias de la inacción podrían ser irreversibles.


Comments


bottom of page