México frente a la incertidumbre: la necesidad de diversificar su economía ante la crisis climática y los desafíos comerciales
- Planeta B
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

La situación económica de México no está para tomar a la ligera. Con la incertidumbre comercial por la política arancelaria de Estados Unidos y la crisis climática que nos azota, es hora de que el país se replantee su modelo económico y se abra a nuevos mercados, de acuerdo con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Bárcena destacó que la palabra clave que define la realidad actual es incertidumbre, especialmente por los constantes cambios en los aranceles impuestos por el gobierno de EE. UU. Esta situación está obligando a México a buscar alternativas y diversificar su economía, lo que, además, implica trabajar de la mano con otros países en temas comerciales y climáticos, como ocurre con el Reino Unido.
Pero no solo se trata de incertidumbre económica. El cambio climático es un reto aún mayor. Ya no es una predicción, es un problema real que estamos viviendo y que, además, amplifica las desigualdades y los problemas económicos.
Según Bárcena, 2024 ha sido el año más cálido en la historia registrada, alcanzando una temperatura global de 1.75°C por encima de los niveles preindustriales. Esto nos debería poner en alerta: el tiempo para tomar medidas es ahora.
México, como uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, está tomando cartas en el asunto con un plan de mitigación y adaptación al cambio climático.
En 2024, las emisiones de México llegaron a 882 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, y, si no se actúa, se podrían alcanzar los 941 millones de toneladas en 2030. Reducir entre un 35% y un 40% nuestras emisiones es clave en la lucha contra el cambio climático.
A nivel gubernamental, se están implementando varias acciones, como la reconversión de termoeléctricas a gas natural y la promoción de vehículos eléctricos e híbridos.
Además, se están trabajando acuerdos regionales para reducir la contaminación en las grandes ciudades, como el Valle de México, Monterrey y Guadalajara.
¿Qué pensamos en #PlanetaB?
Lo que está claro es que México necesita un cambio urgente. La incertidumbre económica y la crisis climática no son problemas aislados; están entrelazados y, si no actuamos de manera estratégica, ambos seguirán frenando el desarrollo del país.
Aprovechar el cambio climático como una oportunidad para transformar nuestra economía podría ser el paso más inteligente para garantizar un futuro más resiliente y menos vulnerable a los vaivenes globales.
Comments