top of page

Steren y el Reciclaje Electrónico en CDMX: ¿Un Paso Verde o Solo Marketing?

  • Foto del escritor: Planeta B
    Planeta B
  • hace 2 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

En una ciudad que genera 8,500 toneladas de basura al día, la noticia de una alianza entre Steren y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX para gestionar residuos electrónicos suena como un soplo de aire fresco.


O, al menos, eso quieren vendernos. Anunciada el 18 de septiembre de 2025, esta colaboración promete convertir 80 tiendas Steren en puntos de acopio para desechos electrónicos, promoviendo la economía circular.


Pero, ¿es este un compromiso genuino con el planeta o un guiño corporativo para lavar conciencias? Porque, en el fondo, el planeta no necesita más promesas vacías.


La crisis de la basura electrónica: Un problema que no desaparece


México produce 1.5 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, pero solo el 15% se recicla adecuadamente, frente al 24% global.


En la CDMX, la cifra diaria alcanza las 320 toneladas, con celulares, computadoras y electrodomésticos llenando tiraderos clandestinos. Estos desechos liberan metales pesados como plomo y mercurio, contaminando suelo y agua.


La NOM-161-SEMARNAT-2011 exige planes de manejo especial, pero la realidad es que muchos aparatos terminan en basureros comunes. La alianza Steren-SEDEMA busca cambiar esto, pero el desafío es titánico.


¿80 tiendas serán suficientes para una ciudad de 9 millones? Hagamos las matemáticas.


Steren entra al juego: Puntos de retorno con tótems


Steren, la empresa mexicana de electrónica, ha dado un paso audaz: instalará puntos de retorno en sus 80 tiendas en la CDMX, marcados con tótems para que los ciudadanos depositen desde celulares hasta refrigeradores.


En 2025, estas tiendas aceptarán equipos de cómputo, televisores, baterías y más, alineándose con la Norma Ambiental NADF-019-AMBT-2018. La meta es clara: evitar que los residuos electrónicos terminen en sitios inadecuados y fomentar su reciclaje.


En lo que va del año, las 23 jornadas del Reciclatrón han recolectado 214 toneladas de desechos electrónicos y 11,600 kg de pilas, con 14,000 personas participando. Steren promete sumarse a este esfuerzo, pero, ¿será un cambio estructural o solo un parche vistoso?


SEDEMA y la economía circular: Un esfuerzo que suena Bien


La SEDEMA impulsa esta alianza como parte de su programa Reciclatrón, que organiza jornadas de acopio mensuales. Los residuos recolectados en las tiendas Steren serán trasladados a empresas certificadas como Centros de Reciclaje Recupera y la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE).


Estas separan materiales como plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, y vidrio, que se transforman en nuevos productos, desde carcasas hasta conductores eléctricos. La CDMX aspira a reutilizar el 50% de sus residuos para 2030, pero con un presupuesto ambiental recortado un 49.4% en 2025, la pregunta es: ¿quién paga la cuenta de esta ambición?


Los Retos: Más allá de los tótems brillantes


No todo es color de rosa. Aunque Steren cumple con estándares ambientales y usa cajas plásticas retornables, la logística inversa enfrenta obstáculos. Los consumidores deben llevar sus residuos en contenedores resistentes, y no se aceptan equipos desarmados, focos ahorradores ni módems.


Además, el límite de un metro cúbico por persona para ciertos desechos (como CDs o cartuchos) complica la participación masiva. Y no olvidemos: México carece de plantas de reciclaje estatales, dejando la gestión en manos de privados. Si solo el 15% de los residuos electrónicos se recicla, ¿puede esta alianza mover la aguja o es solo un gesto para la galería?


¿Qué Pensamos en #Planeta?


La alianza Steren-SEDEMA es un paso en la dirección correcta, pero no nos engañemos: 80 tótems no salvarán al planeta.


En un país donde el reciclaje electrónico es más excepción que regla, esta iniciativa parece un destello de esperanza en un mar de cables y baterías desechadas.


Sin embargo, sin inversión pública robusta y una legislación más estricta, estos esfuerzos corren el riesgo de quedarse en titulares.


La acción está en nuestras manos: lleva tus dispositivos obsoletos a las tiendas Steren, exige transparencia a las empresas y presiona por políticas que prioricen el medio ambiente sobre los balances fiscales.


Porque, si no actuamos ahora, pronto estaremos reciclando promesas en lugar de residuos.


Comentarios


bottom of page