Semarnat abre espacio para la ciudadanía. Basta de quejas: es momento de actuar por el medio ambiente
- Planeta B
- 9 may
- 2 Min. de lectura

Durante años hemos señalado fallas, denunciado omisiones y exigido soluciones. Hoy, la invitación está sobre la mesa: pasar de la crítica a la construcción.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha abierto un espacio para que la ciudadanía participe activamente en la actualización de los programas que definirán la política ambiental del país en los próximos cinco años.
Con el objetivo de recabar propuestas, opiniones y visiones de la sociedad, la Semarnat convoca a cinco foros presenciales que se llevarán a cabo de forma simultánea el próximo 12 de mayo, como parte del proceso de elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2025-2030, así como de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo en materia ambiental.
Los encuentros ciudadanos buscan articular objetivos, estrategias y líneas de acción concretas para enfrentar los desafíos ambientales de México con una visión plural e incluyente.
Las sedes y horarios de los foros son los siguientes:
Tijuana, Baja California: Museo El Trompo (10:00 h)
Ciudad de México: Oficinas Centrales de Semarnat, Av. Ejército Nacional 223 (10:00 h)
Zapopan, Jalisco: Auditorio de la Conafor, Periférico Poniente 5360 (10:00 h)
Jiutepec, Morelos: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 8532 (10:00 h)
Cancún, Quintana Roo: Universidad Anáhuac de Cancún, Blvd. Luis Donaldo Colosio (11:00 h)
Las ideas podrán entregarse durante las mesas de trabajo o enviarse por escrito en los propios foros. Para quienes no puedan asistir presencialmente, también está habilitada una plataforma en línea: Consulta Ciudadana del Sector Ambiental, abierta del 6 al 12 de mayo.
¿Qué pensamos en #PlanetaB?
Participar es más que un derecho, es una responsabilidad. Los desafíos ambientales ya no admiten espectadores. Es hora de dejar atrás la indiferencia y construir, desde nuestras voces y experiencias, las soluciones que exigimos. México no necesita más quejas: necesita manos, ideas y voluntad. ¿Vamos?
Comentarios